-
Cirugía bucal
La principal tarea de la cirugía oral es el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, traumatismos y defectos de las piezas dentarias, de los maxilares y de los tejidos blandos adyacentes que requieran intervención quirúrgica.
Entre las intervenciones más conocidas destacan:
– Extracción de cordales o muelas del juicio
– Extracciones dentarias complejas
– Cirugía preprotésica periodontales (intervenciones previas a la colocación de una prótesis). Cirugía de los frenillos patológicos (a causa de patologías del habla, malposiciones dentarias o dificultad para la correcta posición de los dientes)
-
Endodoncia
-
Implantes dentales
Cuando perdemos una pieza dental, los implantes actúan como la «raíz» artificial y junto a la prótesis consiguen una adaptándose 100% a la estética dental, eliminando de este modo la ausencia de la pieza.
El éxito de estos tratamientos es muy elevado, y su cuidado incluye radiografías y, muy a menudo, escáneres digitales.
-
Odontología conservadora
Es aquella que previene, detiene y curar la caries, abarcando desde el estadio primario hasta la destrucción de tejido dentario.
En un primer momento, la caries dental puede afectar levemente a su estructura, dañando el esmalte, pero si no se detiene a tiempo, podría progresar hacia estadios más graves. En este caso, tejidos más profundos como la dentina o la pulpa dental podrían verse afectados.
El tratamiento consiste en eliminar el tejido infectado y reconstruir la pieza por materiales biocompatibles, casi siempre resinas compuestas.
Podemos decir que la odontología restauradora ofrece muchas opciones en lo que se refiere a técnica y materiales de restauración.
-
Odontología estética
Es aquella que se preocupa de aquellas alteraciones y patologías de la morfología bucodental para lograr una sonrisa bonita. Y es que, lucir una boca bella, con armonía es sinónimo de salud y bienestar social.
En este sentido, los tratamientos más demandados son la ortodoncia, el blanqueamiento dental, los empastes estéticos o las carillas de porcelana y las prótesis de zirconio.
-
Ortodoncia
La ortodoncia se ocupa del diagnóstico, prevención y tratamiento de malposiciones y maloclusiones dentarias y de alteraciones de los maxilares. El principal objetivo en niños es el crecimiento óseo adecuado y simétrico que permita el espacio suficiente para el recambio dentario y unas vías aéreas permeables. En adultos perseguimos una oclusión funcional, una correcta salud bucal y estética facial.
Son muchas las ventajas que tiene, porque, entre otras, evita:
– Problemas en la articulación mandibular
– Problemas o dificultades en la pronunciación de determinados sonidos
– Problemas al masticar (hay que cerrar bien los labios para sellar la boca, sin interferencia de la lengua)
– Alteraciones de la respiración (pudiendo llegar a provocar enfermedades del sistema respiratorio)
– Alteraciones en la masticación (pudiendo favorecer alteraciones digestivas)
– Aparición de caries por acumulación de sarro y halitosis
– Problemas en encías y dientes
-
Odontopediatría
La odontopediatría es la especialidad de la odontología dedicada a tratar los dientes de los niños, desde que macen hasta el momento en el que terminan con la dentición temporal y pasan a la definitiva a la edad aproximada de los 12 años.
La principal función es detectar anomalías en la posición de los maxilares para derivar al paciente al ortodoncista y/o cirujano maxilofacial para intervenir en crecimiento de estos huesos.
-
Periodoncia
-
Prótesis dentales